Conferencia 4S/EASST: Science and technology by other means


Los investigadores Martín Tironi, responsable del Fondecyt N°11140042, y Matías Valderrama participaran en la Conferencia Anual “Science and Technology by other means: Exploring Collectives, Spaces and Futures” a realizarse en la ciudad de Barcelona, entre el 31 de Agosto y el 3 de Septiembre. Dicha cita es organizada por la Asociación Europea del Estudio de Ciencia y Tecnología (EASST) y la Sociedad de Estudios Sociales de Ciencia (4S).

 En dicha instancia, los investigadores presentarán dos investigaciones desarrolladas en el marco del Fondecyt sobre Ciudades Inteligentes en Chile. Ambos casos de estudio buscan abordar, desde una perspectiva socio-técnica y etnográfica, los efectos y reconfiguraciones asociadas a la implementación de dispositivos “inteligentes” en la ecología urbana.

Self-tracking de Bicicletas

DSCN5821

La primera ponencia presentara en el track «Digital subjectivities in the global context: new technologies of the self» el caso del proyecto ciudadano ‘Stgo2020’.  Inspirado en el programa de las Smart Cities, el proyecto desarrolló un pequeño dispositivo de self-tracking denominado RUBI, rastreador urbano de bicicletas, que una vez instalado en la bicicleta va registrando de manera anónima y en tiempo real los recorridos por la ciudad realizados por el ciclista. A través de RUBI se ha mapeado en una nueva escala los desplazamientos efectivos de más de 100 ciclistas voluntarios, y se espera que con la data recopilada, las autoridades públicas puedan tomar decisiones más informadas sobre dónde ubicar la infraestructura ciclística.

 Adoptando perspectivas teóricas de los Science and technology studies (STS), el estudio buscó abrir la “caja negra” de este dispositivo de self-tracking, investigando en los diferentes prototipos, experimentaciones y decisiones inscritas en él, así como las variadas discontinuidades y resistencias que se generaron al insertar a RUBI en la bicicleta y vida cotidiana de los ciclistas. Para ello, realizamos reiteradas entrevistas con el creador de RUBI y con ciclistas usuarios del dispositivo así como de una revisión de documentos que componen la historia del aparato.

 En la ponencia se destacara cómo la práctica de self-tracking va transformándose en la evolución del dispositivo. Así como también se presentara que los esfuerzos por laboratorizar y cuantificar la práctica afectiva y sensorial del andar en bicicleta en largas series de bits de información, se ve siempre limitada y sobrepasada por las resistencias sociomateriales que se generan en el ensamblado de dispositivos digitales, humanos y bicicletas. Estos resultados darán cuenta de que las generalizaciones que rondan en la literatura en torno a estos dispositivos de self-tracking, ya sea alertándonos sobre una sobrevigilancia o un mayor auto-conocimiento mediante sus métricas, requieren ser examinadas en las prácticas concretas y materiales.

 De esta manera, este caso nos entrega ciertas luces sobre los así denominados proyectos Smart City para la movilidad sustentable, así como de los problemas  y respuestas que se revelan cuando la ciudad, los ciudadanos y las prácticas pasan a ser sensorizadas y cuantificadas en métricas y procesadas por diversos algoritmos.

Globos de vigilancia

IMG_2037

En el track «Stakeholder engagement in smart city (re-)development», la segunda ponencia  indaga en un particular sistema de vigilancia que causó gran polémica en nuestro país. Bajo la justificación de una creciente sensación de inseguridad, los municipios de Las Condes y Lo Barnechea, dos de las comunas más ricas de Chile, implementaron un controversial dispositivo de vigilancia de globos aerostáticos con cámaras de última generación que podían observar una rango de 1.6 km, tanto de día como de noche. Los globos, ideado originalmente por un exmilitar de Israel para la guerra y el control fronterizo, se expanden para usos civiles y se vuelven atractivos para estos municipios que  buscaban soluciones tecnológicas para acabar con la «guerra contra la delincuencia». Sin embargo, al poco andar de estos globos, se levantaron una serie de reclamos de vecinos, abogados y ONGs en rechazo de la medida, por la profunda invasión a la privacidad y sobrevigilancia que podrían implicar en la ciudad.

El estudio abordó empíricamente los distintos discursos desplegados por los actores involucrados en la controversia, tanto a favor como en contra, así como las operaciones de mantención de este sistema de vigilancia y la familiarización de las personas que conviven cotidianamente con él. Para ello, se efectuaron entrevistas a actores relevantes de la controversia y se realizaron visitas a los lugares de operación de estos globos así como en los barrios colindantes.

Por medio del análisis de estas dinámicas, en la ponencia se muestra cómo ésta tecnología foránea es sujeta a varios trabajos discursivos para ser des-militarizada y justificada por parte de los municipios. Sin embargo su carácter militar volvería a aparecer y sería profundamente criticado desde los grupos opositores. Pero de manera más profunda, se reflexiona en la multiplicidad de miradas que se manifiestan a la hora de hablar de la singular visión que ofrecerían estos globos. Ya sea comprendido como un dispositivo panóptico, oligóptico o una tecnología inteligente o de control, los alcances y limitaciones de la tecnología se vuelven objeto de disputa.  Más aún, se presta atención a que los discursos públicos esgrimidos en torno a esta tecnología no han prestado atención a las entidades y fuerzas no-humanas que no solo conviven con los globos sino que afectan y restringen su pretendida mirada. Ante las expectativas depositadas en estos globos, observando las prácticas de operación y mantención se revela una tecnología más experimental, llena de improvisación y que en ningún caso logra la pretendida transparencia de la ciudad.