LA VIDA INVISIBLE DEL OBJETO DE ARTE: Mantención y Reparación como práctica política


img_1162

 

El pasado Viernes 4 de Noviembre se realizó el la Galeria NAC el conversatorio en torno a las prácticas de cuidado y mantención en nuestra sociedad.

La presencia de un grupo interdisciplinario de personas,  se generó un diálogo amplio sobre las implicancias éticas de estas formas de involucramiento con el mundo socio-material, en campos variados como el arte, la ciudad, los afectos, las tecnologçias, etc.

img_1153

Se discutió la importancia primordial que tiene la reparación en la constitución de todo orden social. Mantener (objetos, hogares, ciudades, relaciones, tradiciones, afectos, confianzas) es una forma de restauración de las condiciones de perdurabilidad del mundo.  No hay mundo habitable sin objetos que persisten, sin una permanente reinstauración de sus propiedades históricas, materiales y simbólicas. Adquirir el arte del cuidado es una forma de “toma de conciencia” respecto a un mundo que no solamente se tiene que construir y proyectar, sino también mantener y sostener.

No obstante esto, se habló que el trabajo de mantención y cuidado constituye en nuestros dias una actividad que recibe un estatus ‘inferior’ en nuestra sociedad; se lo percibe como el “trabajo sucio” en una sociedad que tiende vanagloriar más que nunca la innovación y la creación permanente. En un momento dominado por el hiper-consumo y la ligereza es dominante, se nos dice que la mantención no ‘fabrica’ nada, no agrega valor al mundo. O dicho en otro términos, la mantención no forma parte de lo que hoy gusta llamar “clase creativa”.

img_1175

img_1197

Estas características contribuyen a que estas labores de mantención y reparación se desplieguen de forma silenciosa e invisibles, y se borran a ojos de los usuarios. Es más, actualmente es cada vez menos probable que mantengamos o reparemos lo que usamos. Los proceso de producción de objetos resultan cada vez más complejos y difíciles de reparar. Esto lleva a que los usuarios adoptemos un rol cada vez más pasivo con respecto a los objetos que usamos, perdiendo la posibilidad de involucramiento con la vulnerabilidad y el desarrollo de una ética del cuidado.

 

img_1189

La presentación de Fernando Domínguez Rubio, en base a una etnografía realizada en el Museum of Modern Art (MoMA) en Nueva York, mostró las ecologías del cuidado que se deben desarrollar para mantener con vida este Museo, definido por el autor como una máquima de «generación de eternidades». Mostró – por ejemplo – lo que necesita la MONA LISA -como objeto de arte – para mantener su identidad durante más de 500 años. Finalmente, propuso la necesidad tomarse en serio la temporalidad y fragilidad de los órdenes de la materia que se estudian. Si bien es cierto que hay cosas no necesitan museos para mantenerse, lo cierto es que la mayoría de las cosas si necesitan algún tipo de contención y mantenimiento para mantenerse trabajando como un tipo particular de objeto.

img_1170  img_1176  img_1199

José López por su parte, ofreció transportarse a esos lugares invisibles del Tate Modern en Londres, explicando los diferentes desafíos epistemológicos y técnicos que se debe enfrentar en la labor de restaurar la intensión de un artista en una determinada obra de Arte. Mostró que restaurar no sólo es un asunto material, sino también simbólico y afectivo, que compromete el cuerpo y conocimientos variados. Por otra parte, Pablo Hermansen enfatizo la importancia y desafío que enfrentan las ciencias sociales a la hora de abordar estos temas vinculados a la fragilidad, normalmente dejados al margen por su carácter naturalizado en nuestra sociedad. Finalmente, Martin Tironi hizo foco en la relación entre poder y reparación, así como en las posibilidades de involucramiento y responsabilización política que ofrecen las prácticas de reparación y mantención.

 

invitaciones-charlaextendida